“Máis vale previr… tamén nas empresas” autor Carlos López Navaza
Nestes últimos tempos as empresas viven nun entorno máis hostil ca nunca, nos que a falta de crédito é notable, a túa competencia non é a tenda da veciñanza, se non que pode ser una tenda china que vende por Internet e estamos experimentando cambios na sociedade que ven dunha época de bonanza e na que levamos anos sumerxidos nunha profunda crise, fai falla que as empresas teñan a capacidade de poder adaptarse e manter controlados certos aspectos esenciáis que é preciso tratar de estabilizar centrando ó rumbo da empresa a fín de conseguir lévala con firmeza ó destino desexado. Plantéxase como un método sistemático e secuencial o camiño a seguir para fixar e controlar a evolución da empresa, partindo dun exemplo de algo aparentemente difícil de planificar como é a tesourería e os fluxos de caixa, facendo unha boa planificación seguindo o método proposto poden estimarse.
Os pasos deste método son: A primeira parte desde proxecto de estabilización e punto de partida é o plan director(define a esencia da empresa). Dada a actual falta de medios, é importante focalizar os esforzos, e ter claros os aspectos básicos da empresa fixados nun plan director. Alinea a toda a empresa no básico que non é outra cousa que a súa propia esencia que básicamente e a grandes rasgos son: a qué se dedica, quén son os clientes, localización xeográfica, segmento e vantaxes competitivas.
O seguinte paso clave será o plan estratéxico (como queremos que sexa a empresa dentro dun tempo), que baseándose no anterior fixará obxetivos cuantificados para un período planificado entre 3-5 anos. Deberán definirse a máis dos obxetivos, as políticas e acción que respaldarán cada un dos obxetivos, enfocados todos eles en 4 aspectos: económico-financieiros, clientes, procesos internos e recursos humanos.
Deberase definir o plan financieiro, que se obten levando os obxetivos a valoracións económicas obtendo una conta de resultados previsional e o balance previsional, este non son internos e non oficiais, polo que non é preciso facelos en termos de contabilidade ou fiscales.
Para cada ano do plan estratéxico farase un plan operativo anual ou POA ou anualidade do plan estratéxico e terá os valores dos obxetivos, políticas e accións divididos ano a ano, obtendo para cada un destes plans operativos anuales unha conta de resultados previsional anual e o balance previsional anual.O do último ano deberá coincidir co plan estratéxico. O POA é a clave para o control para alcanzar os obxetivos é o mapa do camiño a seguir para chegar á empresa que queremos, e embase a él deberánse tomar decisións. A máis de permitir controlar aspectos como a tesourería, a liquidez e a solvencia, baseándose no balance previsional poderáse obter a conta de tesourería previsional en períodos mensuais derivados da conta de resultados e do balance do POA.
Espabila y gana dinero con la crisis de Aitor Zárate
Siguiendo con mi viaje por la lectura de libros orientados a conocer qué es lo que hacen o hicieron gente que ha conseguido el éxito económico, esta vez le ha tocado el turno a "Espabila y gana dinero con la crisis" de Aitor Zárate, recomendado por la misma persona que me había recomendado el de "Padre rico padre pobre".
El resumen del libro lo puedes leer en www.blogdelibros.com.
De entrada, decir para los que estén interesados en hacerse ricos, que este libro no creo que vaya a ser la guía paso a paso que te hará rico.
Este libro va más sobre un cambio de actitud y mentalidad para enfocarse a conseguir el éxito, en base a su propia filosofía, "saber, querer y poder":
- Saber: es tener claro lo que se quiere
- Querer: hay que querer y dedicar tiempo a definir un plan y aprender cómo funciona el negocio en el que nos vamos a meter
- Poder: finalmente atreverse a llevar acabo el plan.
Para la primera parte de su filosofía (Querer) destacar que define rico como aquel que es, rico en tiempo y dinero, es decir, independiente financieramente y que consigue un sistema para hacer dinero sin tener que dedicarle mucho tiempo. Para ayudar a precisar lo que es ser rico para cada uno, propone fijar primero un plan de gastos en el caso particular de lo que cada uno consideraría rico, para luego calcular los ingresos el "gran capital" que permitirá obtener esos ingresos sin tener que dedicar mucho tiempo.
La parte de cómo definir cómo conseguir ese gran capital es la que dice en el libro repite hasta la saciedad lo explicará más adelante en detalle y que él basa en el mercado de futuros sobre el Mini SP 500, pero que creo que cada uno debería buscar el suyo. Su métodos se basa principalmente en apostar a valores a la baja, limitando las posibles perdidas y diversificando operaciones de manera que las buenas compensen las malas. En el método que propone hay que ensayar hasta conseguir entorno a un porcentaje de operaciones de éxito y dice que se compromete a que todo el mundo lo puede conseguir y obtner un beneficio total que calcula entorno a un 8%.
En lo que insiste es en el punto final de su filosofía, animar a todos a llevar su plan, si crees que tú plan va a funcionar, no te dejes llevar por lo que te digan otros que nunca han logrado nada "El fallo no es una opción, solo una posibilidad", "tarde o temprano saldrá", etc.
Esto es a groso modo uno de los puntos de la filosofía que propone para lograr el éxito. Otros puntos de esta filosofia son los que expone en sus seminarios:
" Conocer los conceptos y las acciones necesarias para conseguir todos los objetivos que te plantees en tu vida, tener éxito en tus acciones, aprender cómo se puede cambiar de vida para que sea más plena, exitosa y feliz: una nueva filosofía de vida.
Te olvidarás de los porqués y te centrarás en el QUÉ y el CÓMO: es decir los pasos concretos que tendrás que dar para conseguir todo ello.
Aprenderás el potente concepto; QUERER, SABER, PODER.
Conocerás la guía de AZ denominada “PASO A PASO”.
Aprenderás cómo crear tu estilo de vida preparando la mente, el arma más importante y potente de la que dispones.
Te enseñaremos a tener pasión, a canalizar la energía que llevas dentro de ti para ir hacia tu objetivo.
La pasión es adictiva y a nosotros nos sobra."
Padre rico, Padre pobre
No se me puede clasificar como un ávido lector, sin embargo, por recomendación de un amigo, he estado estas 2 última semanas aprovechando los poco minutos de desplazamiento en bús para leer el libro "Padre rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki y he de reconocer que me ha enganchado.
En este libro el autor intenta fomentar la idea de que para ser rico no hace falta más que inteligencia financiera, valiéndose para ello de multitud de anécdotas más o menos reales (él las plantea como ejemplos reales) con las que expone pequeñas, directas e impactantes frases con las que da su visión de su filosofía sobre la educación financiera, la gestión del dinero o inteligencia del dinero, la forma de hacer dinero y salir de lo que él define como "la carrera de ratas", insistiendo en que a él le ha funcionado y que cada uno ha de seguir y definir sus propias fuentes de generación de dinero, en función del riesgo que esté dispuesto a asumir y los conocimientos que adquiera, animando al lector a incrementar ambos (el riesgo y los conocimientos).
El mejor resumen son sus propias palabras del capitulo uno, cito literalmente:
Estas lecciones no pretenden ser respuestas sino pautas indicadoras. Pautas que lo asistirán a usted y a sus hijos a incrementar su riqueza, sin importar lo que esté sucediendo en este mundo de crecientes cambios e incertidumbre.
Lección # 1 Los ricos no trabajan por el dinero
Lección # 2 ¿Por qué enseñar especialización financiera?
Lección # 3 Ocúpese de su propio negocio
Lección # 4 La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones
Lección # 5 Los ricos inventan el dinero
Lección # 6 Trabaje para aprender - y no por el dinero
(fin de la cita)
Si os interesa pulsando en la imagen de la portada del libro, podéis ver el pdf, aunque os recomiendo que lo compréis, por 15€ tenéis la edición normal y por 8€ la edición de bolsillo, es uno de esos libros que vale la pena.
Si hay alguien que quiera saber un poco más a fondo de que trata, puede verlo en este resumen.
Los 7 Habitos de la Gente Altamente Efectiva
He de reconocer mi ignorancia y decir que su significado es más extenso del que en principio yo creía. Así que creo que mejor que yo, os lo explican en este árticulo.
Pero siguiendo el origen de esta palabra, me he encontrado con el libro "Los 7 Habitos de la Gente Altamente Efectiva" y para los vagos como yo, un video en el que se resumen estos principio y una presentación de 50 diapositivas con lo más importante.
Para aquellos que quieren un resumen, le dejo esta imagen:
China el gran hormiguero
China se ha convertido en el gran hormiguero del mundo.
Esto lo ha logrado por varios motivos:
- Trabajando como un gran hormiguero moviendo la mayor población de todos los tiempos (entorno a los 1400 millones de personas ) en la que todos producen por y para lograr la hegemonía mundial.
- Mientras las viejas potencias se auto destruyen: en peleas políticas y económicas internas en las que cada cual tira para su lado, en guerras “humanitarias” o “preventivas” en las que a nadie se les escapa su verdadera razón (intereses propios de las grandes compañías de sus países),etc.
- Han conseguido someter hasta a las clásicas viejas potencias EEUUU y Europa siendo la mayor propietaria de deuda de EEUU que le permiten saltarse todas las normas internacionales tanto económicas, como comerciales saltándose todos los derechos de patentes habidos y por haber copiando lo que otros han hecho a base de enormes inversiones en I+D+i.
- Una vez controlado el sistema de producción, está desarrollando el potencial de distribución para controlar el canal hasta el consumidor. Gracias a las concesiones que se le están haciendo, con la idea de que a las grandes empresas se les conceda permiso para entrar en el potencial gran mercado chino. China ha “negociado” (exigido) con las grandes potencias la apertura de los mercados a la entrada, no sólo de productos con opciones ventajosas sino también de sus empresas, que como hormiguitas van esparciéndose y apareciendo por todas partes sin respetar las más mínimas normas de competencia (horarios de apertura, impuestos, etc.) que a cualquier otra empresa y autónomo autóctono se le exigen y penalizan a la mínima desviación.
Con todo esto, contrario a lo que se pueda pensar, no estoy en contra de China, sino más bien creo interesante tener conciencia de ello para adaptarse y hacer que nuestras empresas, las de las viejas potencias (olvidémonos de localismos fronterizos, religiosos, etc.) tomen posiciones estratégicamente inteligentes teniendo en cuenta las nuevas formas al margen de los mercados que está usando China y que los gobiernos ejerzan la misma presión y políticas sobre las empresas chinas que hacen sobre las nuestras.